picture

PEGI y ESRB: guía completa de clasificación por edades en videojuegos móviles

Anna Lebedinets (soulbodyheal) | 26.09.2025

En el mundo actual, los videojuegos móviles se han convertido en una forma de entretenimiento omnipresente. Las clasificaciones por edades de videojuegos juegan un papel crucial al garantizar que los contenidos sean apropiados para diferentes grupos etarios. Estas clasificaciones ayudan a los padres a tomar decisiones informadas sobre qué juegos permiten a sus hijos, asegurando una experiencia segura y adecuada. Entre los estándares internacionales más reconocidos se encuentran PEGI y ESRB, que evalúan el contenido de los videojuegos para orientar a los usuarios y protejan a los más jóvenes.

Cómo surgieron las clasificaciones por edades

La evolución de la industria de los videojuegos trajo consigo la necesidad de regular el contenido para proteger a los jugadores, especialmente a los niños. Eventos clave, como la polémica sobre la violencia en los juegos en los años 90, llevaron a la creación de sistemas de clasificación por edades. Estos sistemas surgieron para categorizar los videojuegos según su contenido, proporcionando una guía clara tanto para consumidores como para desarrolladores, y estableciendo un estándar global para la evaluación de contenidos.

Principales sistemas de clasificación en juegos para móviles

PEGI

PEGI (Pan European Game Information) es el sistema de clasificación utilizado principalmente en Europa. 


Ejemplo de categorías de clasificación PEGI:

  • PEGI 3: para todos los grupos de edad. Estos juegos no contienen ningún tipo de contenido que pueda considerarse inadecuado para los niños. Por ejemplo, aventuras de tipo fantástico con un contenido simplificado.

  • PEGI 18: solo para adultos. Los juegos con esta clasificación pueden incluir violencia intensa, lenguaje soez u otros elementos que no son apropiados para jugadores más jóvenes.

Los iconos PEGI son fácilmente reconocibles y proporcionan una rápida referencia para los consumidores.

ESRB

Por otro lado, la ESRB (Entertainment Software Rating Board) se aplica en Estados Unidos, México y Canadá. 


Ejemplo de categorías de clasificación ESRB:

  • La categoría ESRB E (Everyone) es equivalente a PEGI 3, indicando contenido adecuado para todas las edades. 

  • ESRB M (Mature) es comparable a PEGI 18, destinada a audiencias maduras debido a contenido más intenso. 

Además de las categorías, la ESRB utiliza descriptores de contenido que detallan elementos específicos como violencia, lenguaje fuerte o interacciones en chats, ofreciendo una visión más completa del contenido del juego.


PEGI vs ESRB – ¿En qué se diferencian?

Aunque ambos sistemas comparten el objetivo de clasificar los videojuegos para proteger a los jugadores, presentan diferencias notables:

  • Cobertura geográfica: PEGI se utiliza principalmente en Europa, mientras que ESRB es predominante en América del Norte.

  • Enfoques para evaluar el contenido: PEGI se centra más en descriptores numéricos y visuales, mientras que ESRB emplea descriptores textuales detallados.

  • Diferencias en las categorías de edad y en el etiquetado: Por ejemplo, PEGI 7 aborda contenidos moderados que PEGI 3 no cubre, mientras que ESRB no tiene una categoría intermedia exacta entre E y T (Teen).

  • Diferencias visuales en los iconos de clasificación: PEGI y ESRB utilizan iconos distintos que reflejan sus respectivas clasificaciones, lo que puede generar confusión si no se conocen ambos sistemas.

Conocer ambos sistemas es esencial, incluso si solo juegas en una región, ya que muchos juegos están disponibles internacionalmente y pueden portar ambas clasificaciones, proporcionando una comprensión más completa del contenido.

Por qué combinar las clasificaciones por edades con el control parental

Las clasificaciones por edades de videojuegos son una herramienta valiosa, pero no son infalibles. Existen riesgos ocultos como publicidad intrusiva, chats en línea y compras dentro del juego que pueden afectar la seguridad y la experiencia de los niños. Aquí es donde el control parental se vuelve indispensable. 

Por ejemplo, utilizando la aplicación Kroha, los padres pueden bloquear juegos o aplicaciones específicas en el smartphone de sus hijos de forma remota. Además, Kroha permite establecer horarios para el uso de juegos móviles, lo que ayuda a restringir el acceso durante las clases o antes de dormir, asegurando un uso equilibrado y responsable de la tecnología.

Dónde encontrar guías completas

Para una comprensión más profunda de cada sistema, es recomendable consultar guías detalladas:

Con estas guías, padres, tutores y jugadores pueden comprender fácilmente las clasificaciones por edades y tomar decisiones seguras en el mundo de los videojuegos móviles.

Recent articles

preview

Libertad y Control Parental

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, caracterizada por la transición de la niñez a la adultez. Durante este periodo, los individuos experimentan cambios físicos, emocionales y sociales significativos que influyen en su desarrollo personal y desarrollo de la personalidad. Sin embargo, es también una etapa donde surgen desafíos, como la tendencia de los adolescentes a recurrir al engaño. Este comportamiento preocupa a padres y profesores, quienes buscan entender las razones detrás de esta mentira adolescente. Analizar este fenómeno desde las perspectivas de la psicología, la sociología y la cultura juvenil nos permite comprender los verdaderos motivos que impulsan a los jóvenes a mentir y cómo los adultos pueden abordar esta situación de manera efectiva.

26.09.2025

Aprende más
icon
preview

Visión y sueño: cómo Kroha cuida la salud de tu hijo

En la era digital actual, los dispositivos electrónicos se han convertido en aliados indispensables tanto en la educación como en el entretenimiento de los niños. Sin embargo, el uso excesivo de gadgets plantea serias preocupaciones respecto a la protección ocular y la calidad del sueño de los más pequeños. Es fundamental equilibrar el acceso a la tecnología con prácticas que promuevan una visión saludable y un sueño reparador. En este contexto, herramientas como la aplicación Kroha emergen como soluciones efectivas para mitigar los riesgos asociados al uso prolongado de dispositivos electrónicos.

26.09.2025

Aprende más
icon
Proteja a su hijo en Internet
PROTEGE AHORA